martes, 23 de septiembre de 2025

La Literatura ya NO viaja hacia el interior.

 Carlos Mario Garcés Toro


La mayoría de escritores actuales escriben muy bien, desde un estilo preciso en su lenguaje, estructura, sintaxis, prosodia, tono, ritmo y extensión narrativa en sus personajes. Tienen carpintería. Dominan muy bien la técnica. Escriben muy bonito… sobre la realidad en su superficie, sin verdadera profundidad. Escriben sobre un inmenso mar de tres metros de hondo. Escriben sin escuchar los avatares del alma. Escriben sin revelación, sin emoción, sin intuición, sin imaginación. Escriben muy bien, con la gramática y la sola razón literal, pero sin tener un lenguaje poético. La gran literatura es la que se acerca a la magia de la poesía.

En la nueva literatura (hija legítima de la ciencia que levantó sus estandartes a comienzos del siglo XVII y del positivismo lógico racional), solo se mira el afuera, rompiendo el puente que lo unía con el mirar adentro. Este proceso llevó lentamente a que se fueran apartando de la senda del lenguaje connotativo, que está más cerca de lo metafórico o del sentido figurado, para dar paso únicamente a la vía de lo literal: el lenguaje literal es el del cerebro, que a su vez encierra un significado único. En cambio, el lenguaje metafórico o figurado corresponde al inconsciente imaginativo, que encierra múltiples significados. Ya lo dijo Vicente Huidobro: “Existe una gramática cerebral y una gramática de magia”.

La nueva literatura niega lo mítico, lo simbólico, lo subjetivo. Borges decía que “un artista debe ser leal a su imaginación y no a las circunstancias efímeras que forman la realidad”. Hoy, esa realidad impera por encima de la imaginación y la intuición. Hoy, la literatura son fotografías literales de la realidad, una simple cámara de vigilancia de lo inmediato. Una realidad que solo mira hacia afuera, que solo otea con su catalejo, con su prisma literal, buscando explicar los aconteceres físicos y racionales desde la exteligencia, que solo destila lo pragmático, donde solo queda la narrativa exterior en todos sus órdenes.

La nueva literatura informa sobre hechos cotidianos en su sola apariencia: la vida de una estrella de la farándula, el bebé de la sobrina cuando empezó a gatear, las matas en el balcón de la abuela, veinticuatro horas en la vida de un hombre que solo vive en las redes sociales, los migrantes, los homosexuales, las violencias de todo género, tratados solo con el prisma de lo literal. Pero lo literal, no lo olvidemos, no tiene imaginación. Una cosa es como sucedieron los hechos, y otra bien distinta es cómo imaginamos esos mismos hechos.

La nueva literatura ha dejado el otro camino: el de mirar hacia adentro, leerse a sí mismo, liberar su interior y despertar su conciencia, en una nueva visión del mundo y de sí mismo, a través de los cuatro pilares de la unidad: la imaginación, la intuición, la razón y la emoción. Cabe recordar que ambos caminos no se excluyen; partieron desde el comienzo desde un mismo vértice, o, como a bien lo aclaró Goethe, cuando manifestó que “lo que está dentro y lo que está afuera son meros polos de una misma cosa”.

Hoy impera en la modernidad y en la posmodernidad –que es lo mismo con su rigor pragmático y sus héroes detectivescos que solo deducen a través del algoritmo lógico racional– el “reino de la cantidad”, de lo mesurable, de la imagen superficial, de lo medible y lo viral; cuya vía lleva al conocimiento, pero aleja cada vez más de la otra vía, que es un espejo del alma o una brújula hacia la sabiduría interior. Por esa calzada transitaron en su viaje escritores como Kafka, Paul Celan, Borges, Rulfo y Pessoa, que otearon desde un alto promontorio las dos vías de viaje con sus dos ojos abiertos que miran desde afuera y desde adentro.

Si solo miramos un camino, el hombre será un tuerto que ve con el ojo de la razón, en desventaja para el espíritu y para la cultura.

domingo, 17 de agosto de 2025

miércoles, 25 de junio de 2025

Juan Rivas

 






Poemas
De
Juan Rivas


CITADINO

Ni las calles, ni el instante
reflejan mi desencanto...


Soy visionario de una noche inconocida
donde mi desespero me aprisiona
en laberintos.


Las gentes parecen metálicos sueños
tan lejanos y aglutinados...
Seres que sueñan sueños de cartón.


Mefistófeles enmascarado
 con disfraz de poeta:
sandalias de sueño
vestido de palabra...


Sólo es un pobre diablo
 arrasado de progreso
y de ciudad prostituta.



                  
                           
                 


Gris 6 P.M.

Muere el sol
 se hunde mi pecho
 en la desértica
 angustia.


Baila mi alma los
nueve círculos...


“Ansiedad de piel
en la danza del
derviche”


LECTURA DE UN SUEÑO EN LA TAZA DEL DÍA


El sueño de siempre
 el cordón, la pipa, el rostro de
 mujer en la taza.


El día que se riega, el sol que
 me sigue
 rostro de mujer que me abraza.


El cordón que me ahoga, rostro de
 mujer
en la pipa.


La mujer que se riega, el rostro
 del sol
 en la taza.


El sueño de siempre:
 el sol, la pipa, el rostro del sol
 en la taza.


El humo de siempre cuando el día
se riega
 y la pipa suelta el humo
 pausado...


El sol que me abraza y el rostro
 de mujer
 en la taza.

FICTICIO?

Pasa las horas
 frente al computador
 esperando escribir
 un poema.


Y el poema dice no.


Pequeño castigo a
 quien desperdicia
 la vida
 por un simple poema.
La caricia de la luna
 sobre la piel del sueño
 abarca la noche
 en su abrazo.


El callejón del barrio
“ secreto a flor de piedra”
guarda el último suspiro
 del suicida.


El alto puente ayuda a
 decir adiós


Y el polvo
 vuelve al polvo.


No cumplir metas
 ni  llenar de huellas
 el camino trazado


Llegar al revés
 y sembrar de olvido
 los pasos


Otra forma de borrar
 el sendero...

“Palindromia del suicida”
LA CHICA DE  LA BANDA


La chica de la banda
 baila sobre un pedestal
 de vuelos.

El redoblante vibra al ritmo
 de su cuerpo
 es sueño la música
 en sus piernas.

 Vuelan en su risa mil cometas
 y queda el camino perfumado
 de sonidos
 sobre el sol se aleja vestida
 de alegría.


PIZARNIK

La mariposa cruzó
la llamarada a todo
vuelo.
Siempre amó el vuelo
pero más el silencio.


                                           

PIZARNIK

Hoy la poeta desayunó
 sol y angustia en la taza

Estigma de cansancio
 en los ojos

En su piel deseo
que se  desangra

La prostituta de Nazareth
deambula en las noches
bajo la luna, apedreada
de ausencias.
   …

SINFONÍA EN RE ANGUSTIADO

La noche rayó la nada
y el búho cantó su triste voz
 al desespero.

 En la negrura se desliza un beso
 de adiós
 a mi noche
  el beso lloró tu triste despedida
 Sinfonía de cadáver.


¡ Murciélagos, murciélagos,
 murciélagos!
al acecho

 Aquelarre...
 Adiós ... aquelarre
 Sinfonía de cadáver
 ojos que se van
 ojos verdes que mi instinto
 no retienen.
   …
   
ITINERARIO EN EL TIEMPO


Manecillas pedazo de luna

creciendo de angustia en el creciente

llorando de celo en abril

muriendo de pena en el asfalto,

 “el menguante de ilusión”

Así es la hora como vacía mirada

 sonrisa que salpica esquina

 son, son, son, son  esquinado

 rumba fiesta y sabor

 sabor de fruta y piel

 en sudor de amor.

 Así es la hora. Y el tiempo

 se extingue: en adiós, en beso

 o en los minutos que nos pasan

 en la angustia sola.

Mientras el reloj y sus manecillas son pedazos de luna
chisme de astronauta, cábala de ilusos, o simplemente algo
etéreo ... que se fue.

                                           
He logrado la exaltación
del día por medio del poema.

El poeta es un gato
en el filo  de la navaja.

Gracias al fuego,
al río, al alba
y al silencio
de las cosa simples
el poeta no se corta.

DIOSA BLANCA

( Coronada de ausencia)

La dama del aire
 ha penetrado en tu poema
 salta entre tus versos
 pulcra e íntima
 en su desnudez de luz.

 Se establece en tu imaginación
 y es la reina
 de corazones.

Pero en la calle
el pavimento deshace
 el sueño.

Para todos es la buscona
 de cabellos ardientes
 la meretriz de turno
 en el bar
que la zozobra habita.
Después de verlo caer del décimo piso
todos vieron desperdigadas
sus angustias por el suelo
como ejemplar de circo,
una flor roja para el olvido.

Sus prendas permanecen guardadas
 como viejas máscaras
en el museo de Poe.
               
CHEF



4-      Plato de luna

para el desprevenido transeúnte,

                                        ojos de noche sobre un azul

mustio, especial,

 para cenar estrellas.

5-      Salsa de Willy de manera

                                               elegante en algún bar lejano,

6-      Servir todo sobre el

mantel del cielo

 bordado de luceros

ebriedad, ...  y una pizca

 de mujer latina.

  …
                        
Llenar el pájaro de palabras
y el poema de pájaros
 para que al poema
 se lo lleve el viento...



Y el pájaro baje
 En forma de gotas
 Contra mi ventana
 Como en un canto de PERSE...



Y ser siempre ave
 Aunque adentro
Arrecie la tormenta.
  …
6 A.M.


Me anticipo a las asombradas
 caras,  que saludan
 el milagro del día...
 L a noche en vela, ya descansa
 en mi bolsillo.
 Ha cesado la batalla nocturna,
 las mujeres han vendido su cuerpo
 por el precio de las horas( alta paga)
 el ebrio gastó su último céntimo,
 el maleante va a descansar
 su ajetreo de cuchillos.

“Empieza el día con su buenaventura”


Y los que a esta hora van a dormir
a que estirpe pertenecen?..
Quién tira la moneda
 el cara y sello de la vida?
 

POEMA DE POETA JOVEN Y POEMA DE POETA SOLO

TOMA1

Si mi poema requiere
 un sol brillante
Y una chica que camine desnuda,
 Encontraré bellas playas en Brasil
 o Caracas...

Si es noche y lo pertinente
 Es un horizonte de luna llena:
 La luna de “Pakistán” y la mujer
Desnuda.

Si la imagen es bella y la mujer
 Bañada de luna moja sus cabellos
 En el mar...

¿ Qué le falta al poema?
“Un epígrafe y dedicarlo a
 alguien  famoso del sexo F”

voy a mi biblioteca, busco
 En el tarrito de los epígrafes
 Que cuidadosamente he guardado
 y clasificado por autores.

Si es poema con ladrones
Encontraré a Genet o Miller
Pero este poema con mujer desnuda
 Es un trabajo para Sade o sus
 secuaces, pero podríamos
 Llegar a violación...
  …

TOMA 2 (DEFINITIVA)

Regalo a ustedes este bello y
 simple poema:
 “Una hermosa mujer desnuda
 camina por una playa
 cualquiera, bañada por la luz
 de la luna, y el viento
 entre las palmas le hace
una canción”   

Fuente:https://neonadaismo2011.blogspot.com/2011/03/juan-rivas.html